LA GLORIETA DEL PAÍS VALENCIÀ. EL COR DE DÉNIA

 Sin duda uno de los lugares de encuentro y bullicio social de la ciudad de Dénia es la glorieta. Esta plaza en la que nos encontramos, con su fuente central y sus bancos situados bajo buganvillas, no siempre ha sido así. Así que vamos a repasar la evolución de este icónico emplazamiento! 

Siglo XIX. Nueva reforma urbana del centro de Dénia.

La zona donde encontramos la glorieta pertenece al ensanche de Dénia llevado a cabo en el siglo XIX, formado por la Calle Pare Pere, la glorieta y la primera fase de la calle Marqués De Campo. Este urbanismo tiene como finalidad favorecer la salubridad y la higiene en las calles, mediante el derribo de las antiguas murallas de época medieval y moderna, así como la construcción de calles anchas y ortogonales para el buen transito.

En este contexto de urbanismo contemporáneo se crea la llamada Plaza del mercado, ya que esta glorieta no siempre ha sido una plaza de ladrillo rojo y vegetación, sino que todo el siglo XIX tuvo la función de mercado municipal. Este mercado estaba formado por una serie de porches en forma de U, sostenidos por barras de hierro de fundición, los cuales resguardaban a los comerciantes de las inclemencias del tiempo.


Postal de 1920 donde se observan los porches del mercado

SIGLO XX: Nueva plaza para la ciudadania

Este mercado desapareció en la década de 1950 debido a su traslado al nuevo mercado municipal, fundado en 1955 y el cual se utiliza en la actualidad. En este momento es cuando se crea el proyecto de la actual glorieta, como zona de ocio y  descanso para la población. Formado por un podio alzado sobre la calle y delimitado por zonas verdes. 

Destaca sobre todo la gran fuente central, la cual se coronaba con una pieza de piedra que representaba a niños jugando, la cual por motivos de conservación se encuentra en los fondos del museo dianense. Otros objetos emblemáticos de esta plaza son los bancos de ladrillo dispuestos por toda la plaza, popularmente llamados Pianos, debido a su forma, como podréis observar.



Croquis del proyecto de remodelación de la Glorieta. Fuente: Denia.com. https://www.denia.com/de-la-plaza-del-mercado-a-la-glorieta-del-pais-valencia-la-evolucion-del-corazon-de-denia/la-evolucion-de-la-glorieta-de-denia/


Acto de inauguración de la Plaza Cristo Rey, actual Glorieta del País Valencià


En la actualidad, pese a la cuestionada reforma llevada a cabo en 2023 que ha suprimido algunos objetos tradicionales como los bordillos de piedra de cantera o las farolas de hierro cambiadas por algunas de baja calidad, la Glorieta sigue siendo un lugar de encuentro y convivencia, donde tanto ciudadanos como turistas pueden disfrutar de su ambiente tranquilo y su conexión con la historia local.  Este espacio no solo refleja el pasado comercial de Dénia, sino también su evolución hacia un modelo de ciudad que valora los espacios públicos y su papel en la vida comunitaria.





Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR A LA DÉNIA DEL SEGLE XI. EL MÓN FUNERARI A TRAVES DE LA IA

ELS FORNS DE CALÇ, ELS GRANS OBLIDATS DE LES NOSTRES MUNTANYES

Quan les pedres parlen. La inscripció de la torre del llavador